World Bank GroupWorld Bank Group

Veloz crecimiento de la región exige nuevas inversiones para modernizar instalaciones de energía sobreexigidas y anticuadas

Available in: Français, العربية, English, русский
TEMAS CLAVE: Seguridad energética, Cumbre del G8, Proyectos del Banco Mundial, Rusia, Comunidad de energía de Europa sudoriental, Turquía, Gas, Energía renovable, Energía hidroeléctrica, Sangtuda, Tayikistán

Tajikistan power lineWashington DC, 10 de julio de 2006 – El sostenido aumento en los precios del petróleo y la incertidumbre en el suministro de gas pusieron el tema de la seguridad energética en el primer plano de la cumbre del grupo de las ocho naciones más industrializadas (G8) que se realiza este mes en San Petersburgo, Rusia. La cumbre del año pasado en Gleneagles se centró en energía limpia y cambio climático.

Más allá de los comunicados a alto nivel, el Banco Mundial ha trabajado en forma sistemática con los países de Europa Oriental, Turquía y la ex Unión Soviética –como también de otras partes del mundo– en el desarrollo de estrategias energéticas responsables. Durante muchos años, una de las prioridades del Banco Mundial ha sido darle a la gente acceso a fuentes de energía limpias, confiables y eficientes. Hoy, aproximadamente 20% de la cartera del Banco en Europa y Asia central se invierte en el sector de energía.

 NOTICIAS: (i) 
-El Banco recomienda aumento gradual
de precio del gas en Ucrania


-Los recientes conflictos entorno al gas
destacan la importancia de depósito
de almacenamiento de gas en Turquía

Europa y Asia central están en condiciones de recibir inversiones considerables y realizar cambios importantes. Muchas de las economías crecieron sobre la base de la energía barata proveniente de la Unión Soviética, donde los insumos energéticos no reflejaban el real valor de mercado y se consumían con muy poca conciencia económica o medioambiental.

Hoy, a medida que aumenta el precio de la energía y Rusia está decidida a cobrar precios de mercado por el gas que suministra a sus vecinos, los temas de la eficiencia y diversificación energética son más acuciantes que nunca antes. Si bien luego de la caída del comunismo en los años noventa el consumo de energía disminuyó debido a la contracción de las economías, el rápido crecimiento de Europa y Asia central (ECA) hoy ejerce gran presión en los recursos energéticos y exige con urgencia nuevas inversiones para mantener el crecimiento económico y mejorar la trayectoria medioambiental de la región.

A la fecha, el Banco Mundial tiene 41 proyectos de energía vigentes bajo supervisión en Europa y Asia central por un valor aproximado de US$2.700 millones en créditos y préstamos, donde destacan varios proyectos en virtud de su alcance y magnitud.


Turkey energyMercado energético integrado en Europa sudoriental

Una de las iniciativas más ambiciosas del Banco Mundial en los últimos años es el programa de mil millones de dólares para apoyar la transmisión y comercio coordinado de energía en nueve países de Europa sudoriental.

La Comunidad energética de Europa sudoriental i incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Macedonia, Rumania, Serbia, Montenegro y Turquía (también están involucrados Austria, Grecia, Hungría, Italia y Eslovenia – estados miembros de la UE– y Kosovo). El programa, aprobado en 2005, constituye una oportunidad para mejorar la seguridad del suministro de energía eléctrica de toda la región, reducir costos e impulsar el desarrollo económico.

El Banco calcula que para satisfacer la creciente demanda de electricidad en Europa sudoriental se requieren inversiones de alrededor de US$40.000 millones en generación, transmisión y distribución de energía en los próximos 15 años. Se espera que algunas de estas necesidades sean satisfechas por inversionistas privados una vez que Europa sudoriental se transforme en un mercado energético compatible con la UE y atractivo en términos financieros.

 RECURSOS:

-ENCUENTRE proyectos específicos
en 28 países de ECA.

-Contáctenos para ENTREVISTAR
a expertos en energía del Banco Mundial.

-EXPLORE nuestro Sitio web de Energía
Infraestructura
.

-CUMBRE del G8 Sitio oficial


Por otra parte, se espera que la integración regional reduzca los costos del suministro de energía y aumente su confiabilidad (evaluaciones recientes del clima para la inversión en la región han develado que la poca confiabilidad del suministro de energía es una de las principales preocupaciones de las empresas privadas). Las importaciones de energía a bajo costo desde Rusia y Ucrania también permitirían hacer frente a la demanda de energía de Europa sudoriental una vez que se fortalezcan y conecten las respectivas redes de transmisión.

El tema fundamental de nuestro trabajo en lugares como Europa sudoriental y Ucrania es “promover la integración con el mercado de energía del Europa Occidental”, sostiene Peter Thomson, director de Infraestructura del Banco Mundial para Europa y Asia central.

Energía confiable y renovable en Turquía

En Turquía, el Banco apoya varios proyectos innovadores que deberían reforzar la confiabilidad de las fuentes de energía. Un proyecto de almacenamiento de gas i que se encuentra en curso apunta a formar existencias reguladoras en un país que depende de Irán y Rusia para su abastecimiento de gas. Mientras las naciones industrializadas suelen almacenar entre 15% y 20% de su demanda anual de gas, Turquía no cuenta con dicha reserva. Por lo tanto, contar con este fundamental depósito de gas también ayudará a Turquía a satisfacer el punto máximo en la demanda de gas residencial durante el invierno mientras las ciudades paulatinamente dejan de usar la contaminante calefacción a carbón.

Un préstamo para energía renovable i de US$200 millones, aprobado en 2004, busca conciliar las inquietudes ambientales con los intereses económicos a través de la facilitación financiera de inversiones privadas en producción de energía renovable en Turquía. Los patrocinadores privados de proyectos geotérmicos, eólicos e hidroeléctricos obtienen acceso a créditos de largo plazo que los ayuden a superar algunos de los obstáculos tradicionales que entorpecen la materialización de estas inversiones y así competir en términos favorables en el mercado energético de Turquía.

Liberar el potencial hidroeléctrico de Tayikistán

Más hacia el este, el Banco explora la posibilidad de revivir el vasto potencial hidroeléctrico i de Tayikistán a través del tendido de líneas de transmisión de alto voltaje que crucen Afganistán. En la ex URSS, la energía hidroeléctrica era un subproducto del sistema de riego que conectaba a las repúblicas de Asia central. Así, las repúblicas montañosas como Tayikistán y Kirguistán intercambiaban agua por combustibles fósiles con las repúblicas ubicadas aguas abajo, como Kazajstán. El colapso de la Unión Soviética también significó el fin de estas sinergias y el abandono de un ambicioso proyecto hidroeléctrico regional. En este momento, una empresa de servicios rusa (RAO UES de Rusia) y varias instituciones financieras internacionales, entre ellas el Banco Mundial, han volcado su atención en la central hidroeléctrica Sangtuda de Tayikistán, terminada en un 20% a principios de los años noventa cuando se acabó el financiamiento.

Cómo enmendar la trayectoria ambiental de la región

clean airGran parte del financiamiento de inversiones del Banco se destina a la rehabilitación y modernización de complejos de energía que datan de los años sesenta y setenta. Un producto colateral de estas inversiones es el mejoramiento de la eficiencia con los consiguientes impactos ambientales positivos. Los países de la ex Unión Soviética siguen estando entre los usuarios menos eficientes de energía en términos del PIB por unidad de energía usada.

A través de su Fondo Prototipo del Carbono, el Banco también ayuda a los países a identificar oportunidades financieras i en materia de tecnologías de energía limpia a través de la venta de créditos de carbono.

LEA TAMBIÉN: (i)
infra-report.jpg-Infraestructura en Europa y Asia Central: aproximaciones a servicios sostenibles --Junio 2006

-Energía limpia y desarrollo: Hacia un marco de inversiones -- 23 de abril, 2006 [PDF]

-Temas de seguridad energética: documento informativo del Banco Mundial -- 5 de diciembre, 2005 [PDF]



© The World Bank Group, All Rights Reserved. Legal