Las operaciones de inversión son a corto plazo (de cinco a 10 años) y permiten financiar la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios para proyectos de desarrollo económico y social. Estos proyectos de inversión abarcan sectores tan distintos como la agricultura, el desarrollo urbano, la infraestructura rural, la educación y la salud.
Las operaciones de financiamiento para políticas de desarrollo suelen durar de uno a tres años y proporcionan financiamiento externo de rápido desembolso para respaldar reformas institucionales y de políticas. En principio, los préstamos, créditos y donaciones para políticas de desarrollo estaban diseñados para proporcionar apoyo a reformas de la política macroeconómica. Actualmente se concentran más en reformas estructurales, del sector financiero y de las políticas sociales; por ejemplo, para mejorar la administración pública, el funcionamiento del poder judicial o la promoción de una buena gestión de gobierno.
En todos los proyectos que financia, el Banco Mundial asume plenamente la responsabilidad que le cabe ante los accionistas, los donantes y los inversores. En ese sentido, el Banco trabaja diligentemente para garantizar que las adquisiciones para los proyectos se lleven a cabo en forma adecuada, de manera que los préstamos y otros fondos se utilicen para los fines previstos.
Más información:
El Banco Mundial promueve el uso eficiente de los recursos financieros a través de sus servicios financieros tradicionales y novedosos, incluido el uso de las herramientas adecuadas de mitigación de riesgos. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) ofrece a los países miembros, que cumplan con los debidos requisitos, acceso a una lista completa de productos bancarios y servicios para la gestión del riesgo, así como soluciones flexibles para la gestión de los riesgos relacionados con el tipo de cambio, las tasas de interés y los productos básicos.
Los productos bancarios ofrecen considerable flexibilidad para adaptar, según las necesidades del caso, las condiciones, como los calendarios de reembolso, selección de la moneda, incluida la moneda local, y la inamovilidad de la tasa de interés.
Los fondos fiduciarios son mecanismos financieros y administrativos que el Banco Mundial organiza con donantes externos para atender, por medio de donaciones, créditos, préstamos y garantías, necesidades acuciantes en materia de desarrollo, incluidos los servicios de asistencia técnica y asesoría, el alivio de la deuda, la ayuda para situaciones posteriores a los conflictos y el cofinanciamiento. Se contabilizan en forma separada de los recursos propios del Banco.
El Banco también otorga donaciones que financia en forma directa o administra mediante asociaciones. La mayoría de ellas tiene por objeto alentar nuevas ideas, enfoques y soluciones para los problemas que plantea el desarrollo; la colaboración entre las organizaciones, y la participación de las partes interesadas en el plano nacional y local.
El programa de garantías del Banco Mundial satisface la creciente necesidad que tienen muchas instituciones de crédito comercial de obtener productos que permitan reducir el riesgo político a la hora de invertir en los países en desarrollo, donde existe un elemento de riesgo adicional.
El objetivo básico del Banco al ofrecer garantías consiste en reunir capital privado para proyectos de inversión en calidad de "prestamista de última instancia". Para los inversionistas, la participación del Banco en estas operaciones es un factor de estabilidad, debido a la relación a largo plazo que el Banco Mundial mantiene con los países y el apoyo en materia de políticas que presta a los gobiernos.